¿@Pablo, podrías indicarnos las principales diferencias respecto a la anterior normativa que creas son necesarias resaltar? Gracias por mantenernos actualizados.
Una de sus novedades afecta a los fertilizantes de origen orgánico, siendo ahora obligatorio su registro según se recoge en la introducción de este RD: "Se presta una especial atención a determinados fertilizantes, particularmente a los que utilizan materias primas de origen orgánico, que están sometidas a reglamentaciones competentes en materia de vigilancia y control y por todos los interesados en general, y se establece la obligatoriedad de su inscripción en el Registro de productos fertilizantes, actualizándose los requisitos de la comunicación al mismo."
El RD básicamente refunde diversas legislaciones nacionales sobre la materia y adapta la legislación actual a la normativa europea y al progreso técnico. Entre las legislaciones europeas adaptadas destaca la Normativa REACH (Reglamento (CE) n.º 1907/2006) y la de etiquetado (Reglamento (CE) n.º 1272/2008).
AGGREGATTE
¿@Pablo, podrías indicarnos las principales diferencias respecto a la anterior normativa que creas son necesarias resaltar? Gracias por mantenernos actualizados.
Pablo Izquierdo-Perez
Una de sus novedades afecta a los fertilizantes de origen orgánico, siendo ahora obligatorio su registro según se recoge en la introducción de este RD: "Se presta una especial atención a determinados fertilizantes, particularmente a los que utilizan materias primas de origen orgánico, que están sometidas a reglamentaciones competentes en materia de vigilancia y control y por todos los interesados en general, y se establece la obligatoriedad de su inscripción en el Registro de productos fertilizantes, actualizándose los requisitos de la comunicación al mismo."
Pablo Izquierdo-Perez
El RD básicamente refunde diversas legislaciones nacionales sobre la materia y adapta la legislación actual a la normativa europea y al progreso técnico. Entre las legislaciones europeas adaptadas destaca la Normativa REACH (Reglamento (CE) n.º 1907/2006) y la de etiquetado (Reglamento (CE) n.º 1272/2008).
David Cornejo Pérez
Gracias por el resumen Pablo. Me ha quedado muy claro.