La construcción en España moderará su caída hasta el 6,7% en 2014, un año en el que todavía se considera prematuro hablar de tocar fondo, pero a partir del cual se espera una mejora progresiva y alcanzar cierta recuperación en 2015.
Sin duda sería una grandísima noticia, pero cuidado con construir por construir. Si algo ha quedado claro con esta crisis es que las burbujas por especulación en este sector son terriblemente perversas y se vuelven en contra de la economía nacional con el tiempo. Con tantas casas vacías como hay en España, desde Eco² seguimos manteniendo la opinión de que este sector debe orientarse hacia la rehabilitación de edificios, por lo menos en lo que a viviendas respecta. De esta forma el inconveniente del stock, que señalan en el diario El Mundo, quedaría salvado. Todo esto ya lo expusimos en nuestro artículo http://ecoalcuadrado.wordpress.com/2013/12/04/el-futuro-pasa-por-la-construccion-verde/
Eco²
Sin duda sería una grandísima noticia, pero cuidado con construir por construir. Si algo ha quedado claro con esta crisis es que las burbujas por especulación en este sector son terriblemente perversas y se vuelven en contra de la economía nacional con el tiempo. Con tantas casas vacías como hay en España, desde Eco² seguimos manteniendo la opinión de que este sector debe orientarse hacia la rehabilitación de edificios, por lo menos en lo que a viviendas respecta. De esta forma el inconveniente del stock, que señalan en el diario El Mundo, quedaría salvado. Todo esto ya lo expusimos en nuestro artículo http://ecoalcuadrado.wordpress.com/2013/12/04/el-futuro-pasa-por-la-construccion-verde/