Foto11_thumb
land

Emilio

Y a mi que me da que más adelante en función de la letra que tenga el inmueble en el certificado energético se va a discriminar el impuesto que tenga la vivienda (IBI) o que se creará un nuevo impuesto que tendrá mayor importe si es peor eficiente? Recordad, no se dan puntadas sin hilo y creo que ya funciona así en Europa. En el artículo, nada de esto se expone. Veremos con los años. Se admiten opiniones. Slds

1383783002_403639_25288600_fotograma_8

Un papel más. Desde el 1 de junio es obligatorio tener el certificado energético de una vivienda para poder venderla o alquilarla. Este documento es visto por muchos, sobre todo los propietarios afectados, como un impuesto más con afán recaudatorio. Los expertos, sin embargo, subrayan su utilidad futura para mejorar la eficiencia del parque de viviendas europeo.

  • Ovacen_thumb

    Pauandpau

    Hola Emilio. En muchos países de la C. Europea –vamos los del norte- ya hace muchos años que uno de los factores importantes y reguladores del IBI es la calificación energética del inmueble, hay que decir que de igual manera ya llevan muchos años designando los inmuebles con su calificación y sus políticas medioambientales son totalmente diferentes a la Españolas. Llegados a este punto surge un problema que comentaba con un compañero nuestro, en este punto existiría una “discriminación” porque aquellos que pueden optar a inmuebles más eficientemente energéticos o realizar rehabilitaciones más eficientes (Normalmente son consumidores con un poder adquisitivo más alto) terminarían pagando menos impuestos, y por el contrario el consumidor con menos recursos acabaría otra vez pagando más al no poder optar o realizar reformas con la finalidad de obtener un inmueble con una mayor calificación y por lo tanto pagar menos. Creo que antes de aplicar un impuesto de tal magnitud o relacionado con la calificación energética se deben de cambiar las políticas y fomentar -de verdad- la rehabilitación en condiciones favorables para el consumidor. Un saludo… Pau.